
Las películas en España se utilizan como referencia a nivel mundial en cuanto a su animación y es que sabemos que durante los últimos años, el cine español de animación ha tenido un gran incremento en el cine hasta el punto de ser referencia para otros países.
¿Qué tiene el cine de animación que se produce en España?
Alrededor de doscientas empresas distribuyen y producen la animación en España. En un sector que tiene como empleados a 5.000 personas, en un mercado que factura más 300 millones de euros al año, el cual tiene un impacto de más de 700 millones de euro en la economía española.
La animación es el mercado con los números más altos en cuanto a la exportación, sobretodo en el sector audiovisual y en especial con la acogida de los film españoles en Reino Unidos, Estados Unidos, México, Francia, Australia y Suecia.
Otras cadenas de prestigios como en Discovery Kigs, BBC o Televisa, se han encargado de difundir productos elaborados por las empresas españolas las cuales han recibido grandes reconocimientos internacionalmente.
Las empresas españolas de animación se encuentran en lo más alto
Así es como las empresas españolas compiten contra pesos pesados tales como Disney, DreamWorks o Pixar.
Nada de esto es en vano, durante los últimos años han tenido abundado títulos que han ido consiguiendo un gran prestigio y han obtenido grandes galardones prestigiosos. De todos ellos podemos destacar Planet 51, la cual contó con un presupuesto de 60 millones de dólares, Justin y la espada de valor película la cual fue estrenada a mediados del 2013 y la más reciente ha sido Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, de la cual el presupuesto estuvo alrededor de los 10 millones de euros.
En el 2015, el equipo de Tadeo Jones saca al aire una nueva producción de animación llamada Atrapa la Bandera, la cual estuvo dirigida por Enrique Gato y la cual es una aventura espacial para toda la familia. Así como Atrapa la Bandera y como la segunda parte, han sido las primeras películas que se difundieron a través de todo el mundo por un estudio de Hollywood, lo que ratifica la buena salud que posee la animación española.
Las coproducciones en este sector son importantes
También hay que destacar las coproducciones dentro del desarrollo de animación en España, especialmente aquellas que involucran el habla hispana.
Dentro de estas producciones se destaca la película llamada Futbolín, la cual fue coproducida por Telefónica Studios y fue la que gano el Goya a la Mejor película de animación en 2014.
Esta película fue estrenada primero en los países latinos, en donde tuvo un gran número de espectadores, alrededor de 100.000 espectadores en su primer día en los cines argentinos, la cual fue dirigida por el director Juan José Campanella.
Pero hay que ser conscientes de que el mercado de animación no se ve ajeno a la crisis audiovisual que existe en España los últimos años. De hecho, uno de los proyectos claves en el mercado de la animación española implica la integración de nuevos programas en las empresas de tv, como Telefónica a través de Telefónica Studios, A3 o incluso Telecinco.