pueblos bonitos de españa

España se caracteriza por ser un país con muchos atractivos, dentro de los cuales y sin duda, se encuentran sus hermosos pueblos, entre los que hay algunos medievales, marineros, de montaña, etc., tantos que sería posible visitarlos durante toda nuestra vida y aun así no llegar a conocerlos todos.

Por eso, para simplificarlo un poco y lograr conocer parte de ellos, en este post queremos presentar especialmente un TOP 10 de los pueblos de España más bonitos.

¿Cuáles son los pueblos más bonitos que existen en España?

Hablar sobre cuáles pueblos de España destacan por ser los más bonitos, no supone una tarea sencilla, ya que existen numerosas poblaciones que, sin duda, merece la pena visitar al menos una vez, incluyendo lugares que se distinguen por sus paisajes, monumentos, conjuntos arquitectónicos, e incluso por el enclave donde se ubican.

pueblo bonito de españa

Sin embargo, a continuación señalaremos un Top 10 de ellos.

1.  Catalañazor

Sin duda, Catalañazor se ubica entre los pueblos más bonitos que tiene España, lo cual se debe a que ha logrado mantener la autenticidad de todas sus calles con mucho prurito.

Por lo que permite apreciar calzadas empedradas, balcones de madera, fachadas de barro y adobe, e incluso murallas que se encuentran en un increíble estado considerando que se trata de una villa que posee más de 1.000 años de antigüedad.

Esto logra que sus visitantes se trasladen fácilmente hacia la Edad Media.

Asimismo, este pueblo posee un extraordinario entorno conformado por hermosos espacios naturales, por ejemplo su sabinar, el cual está entre los mejor conservados a nivel global.

2. Cuenca

Ubicado en el centro de España, dentro de la comunidad autónoma de Castilla -La Mancha, Cuenca es un pueblo medieval que destaca por el hecho de que sus casas se encuentran construidas sobre el borde de las rocas en las que se asienta el pueblo.

Esto hace parecer que Cuenca se encuentra flotando sobre el suelo.

3. Getaria

Getaria se ubica entre los pueblos españoles más bonitos debido a su casco antiguo, el cual salva significativos desniveles con pendientes y escaleras.

En un principio, el conjunto se encontraba amurallado y contaba con varias torres, que hoy en día ya no se mantienen.

Entre sus pasadizos más populares, destaca Katrapona, el cual pasa debajo de la iglesia de San Salvador, uniendo las escaleras del puerto con la calle Mayor, siendo un claro rastro de sus antiguas defensas.

4. Elche

Este encantador y pequeño pueblo español, ubicado no muy lejos de Valencia, destaca por tener una increíble combinación de arquitectura medieval con la naturaleza exótica propia del Mediterráneo.

Se sitúa dentro de la comarca del Baix Vinalopó, en Alicante, y al mismo tiempo pertenece a la Comunidad Valenciana.

5. Cudillero

Se trata de una villa marinera la cual, sin importar el paso de los años, ha logrado mantener su esencia más característica intacta.

Rodeada por tres montes, en cuyas laderas se ubican las casas, Cudillero parece una especie de anfiteatro escalonado, el cual ofrece una extraordinaria mezcla de montaña y mar, capaz de cautivar a cualquier persona.

6. Fornells 

Tanto el color azul de sus aguas como el blanco característico de sus casas, permite conseguir un increíble contraste dentro de este pueblo menorquín.

Consiste en una villa marinera la cual proporciona planes realmente idílicos, por ejemplo, tomar un baño dentro de sus tranquilas calas casi vírgenes, recorrer el paseo marítimo bajo sus palmeras, etc.

Su paisaje se encuentra entre los más bonitos de España debido a la Torre de Fornells, construida a inicios del XIX, la cual en la actualidad es parte de la Red Menorca Monumental; el antiguo castillo de San Antonio, que data del siglo XVI y también la Casa del Contramaestre (una estación de salvamento antigua para náufragos).

7. Cadaqués

Ubicado dentro del Cabo de Creus, rodeado de hermosas calas y playas, este bonito pueblo de España se encuentra entre los más emblemáticos que existen en Cataluña.

El mismo destaca por ser un sencillo pueblo de pescadores, no muy lejos de la frontera con Francia.

Además, destaca por el rastel, es decir, ese pavimento antiguo que todavía se mantiene dentro de su núcleo antiguo, construido a mano usando piedras directamente extraídas de la orilla del mar, las cuales fueron modeladas por el movimiento de las olas.

8. Albarracín

A unos 38 kms hacia  el oeste de Teruel, Albarracín se presenta como uno de los pueblos más bonitos que se pueden visitar en España.

El mismo se encuentra construido encima de una empinada montaña rocosa, el cual está rodeado por un intenso valle tallado por un recoveco del río Guadalaviar.

9. Puebla de Sanabria

No muy lejos de la frontera con Portugal, Puebla de Sanabria es un pequeño y cautivador pueblo español que destaca por ser un laberinto de callejuelas medievales, las cuales rodean un antiguo castillo que data del siglo XV y bajan toda una colina.

10. Aínsa

Ubicado en medio de los ríos Cinca y Ara, Aínsa destaca por ser un encantador poblado español que ha logrado posicionarse entre los pueblos medievales más bonitos y mejor conservados que se pueden encontrar alrededor de España.

Destaca especialmente por su castillo-fortaleza, que al ser normalmente utilizado como entrada hacia la villa, supone una de las principales paradas que se deben realizar al visitar este pueblo.

El mismo ofrece la posibilidad de ver directamente hacia la Plaza Mayor y apreciar una de las estampas más populares que posee Aínsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *