
Hay muchos trabajos que por el grado de exigencia o los tiempos con los que se trabaja, llegan a generar estrés en los trabajadores que lo llevan a cabo.
¿Cómo sobrellevar nuestro trabajo diario?
Muchas veces nuestro trabajo puede agobiarnos de tal manera que podemos hasta llegar a sentirnos encerrados, sin salida y sin saber resolver situaciones cotidianas que nos sobrepasan. Algunas de esas personas no son aptas o no están acostumbradas a manejar este tipo de situaciones.
Las profesiones pueden variar y las hay desde un médico que tiene una gran responsabilidad diaria, hasta un fontanero que tiene que lidiar con los problemas que se presentan relacionados con su trabajo.
Todas son importantes dentro de la sociedad, pero este estrés realmente no se genera por el tipo de profesión o carrera que se haya escogido, generalmente este estrés o tendencias suicidas comienzan a aparecer cuando una persona siente que no puede dar más de lo que ya da o siente que es un inútil y que no sirve para esa profesión.
El tema del suicidio es un tema bastante complejo, ya que pueden existir muchas razones por las cuales una persona puede llegar a pensar en quitarse la vida. Pero normalmente todas desembocan en lo mismo, no se sienten capacitadas para llevar a cabo su trabajo.
Este tema es sumamente ambiguo, ya que dentro de la sociedad no se ha encontrado un perfil concreto de suicidio por temas laborales y es que este deseo autodestructivo se puede presentar en cualquiera y muchas veces son el detonante de una depresión.
Es un tema muy delicado, ya que estamos hablando de la vida de una persona.
Muchas profesiones han estado ligadas a estas ideas suicidas, algunas por sus exigencias y responsabilidad social y otras por ser muy exigentes al estar su trabajo en constante investigación.
Profesiones con mayor número de suicidios
En este artículo te daremos una pequeña lista de las profesiones con más presión tanto social como mental y la explicación del por qué:
Científicos
Esta profesión está destinada a estar siempre dentro de una constante investigación y un constante descubrimiento para tener una innovación dentro de nuestra sociedad, y la competencia dentro de este campo puede llegar a ser completamente aterradora.
La gloria del descubrimiento de algo nuevo es algo que a muchas personas les llega a perseguir durante toda su vida, llegando a marcar un punto relevante dentro de nuestra historia y siendo esta la razón de la constante investigación de todas ellas.
Muchos científicos al sentirse frustrados por no conseguir cosas nuevas, pueden terminar suicidándose por tener la idea de que jamás perdurarán en la historia al no haber conseguido nada relevante en su trabajo.
Farmacéuticos
El problema con esta profesión es la percepción que tiene la sociedad de ella. Las industrias de fármacos tratan a estos profesionales como si fueran simples vendedores, y la mayoría de nosotros también los ven como las personas que atienden en una farmacia.
Pero la mayoría de los medicamentos son desarrollados por farmacéuticos, ya que ellos son profesionales de la salud. El simple hecho de que nuestra sociedad no lo vea así, llegan a considerarlo como un fracaso profesional y a no sentirse valorados, por lo que muchos de ellos se vuelven apáticos y sin ganas de trabajar.
Granjeros
Además de ser un trabajo muy mal pagado, el esfuerzo físico que se realiza en esta profesión es muy fuerte y está sumamente denostado por la sociedad, ya que los ve como gente con poca cultura.
La vida en el campo es sumamente dura y no se para en ningún momento, debido a que los animales necesitan ser atendidos todos los días, por lo que la implicación y el poco descanso acaban haciendo mella en ellos.
Electricistas
Es una profesión que cuando va bien es muy lucrativa, aunque si la economía se encuentra en un momento delicado y el trabajo empieza a escasear el nivel de estrés que se genera en los profesionales por la falta de ingresos hace que estos presenten cuadros de ansiedad.
También se dice que los electricistas al estar en contacto con campos electromagnéticos pueden verse afectados por estos y dañar al cerebro, afectando por lo tanto la producción de melatonina, que lleva a una depresión muy fuerte, desembocando en suicidio.
Abogados
Muchos estudiantes de derecho tienden a sufrir depresión por lo estricto y el nivel de dedicación exclusiva de su carrera, con horas de interminables papeleos y clientes difíciles de defender, pueden desembocar en fuertes depresiones e ideas suicidas, aunque se dice que es el debate moral que tiene cada abogado cada vez que defiende un cliente la causa de todo ese estrés.
Médicos
Esta es quizás hasta ahora la profesión con más suicidios registrados en el mundo. La responsabilidad social tan alta que tienen de cuidar y salvar las vidas de las personas, pueden conducirlos a la locura sin un correcto manejo de ese estrés y la presión social tan grande que puede llegar a existir dentro de este campo laboral.
Todos debemos aprender a saber gestionar el estrés de manera particular y única para poder ser felices y tener una vida saludable.
Siempre hay que mantener una actitud positiva, no dejar que otras personas arruinen tu personalidad, actitud o tus logros, además de aceptar que hay cosas que no podemos controlar en la vida.
Saber encajar las opiniones y críticas de los demás y saber cómo responder a ellas, intentar relajarse, dormir bien y evitar las drogas y el alcohol pueden ayudarte a superar esas situaciones que se escapan muchas veces a tu control. Si hace falta busca ayuda y no tengas miedo de arreglar tus problemas y enfréntalos con una sonrisa.