
Si estás buscando las diferencias entre deshumidificador y humidificador seguramente quieras saber cuáles son las prestaciones de cada uno acorde a los ambientes en los que vives.
Estas son la diferencia que existen entre un deshumidificador y un humidificador
¿Qué es un deshumidificador?
¿Notas que tu casa está constantemente húmeda?, ¿Tienes problemas con el olor a humedad que allí se encuentra?, ¿Te sueles sentir enfermo en las vías respiratorias con mucha frecuencia?
Todos estos pueden ser síntomas de que en tu casa hay demasiada humedad y que debes erradicarla de una u otra manera. Para eso es que existe el deshumidificador.
El deshumidificador es un dispositivo que se enchufa a la corriente eléctrica y cuya principal actividad será la de condensar toda aquella humedad que se encuentren alojada en diferentes partes del ambiente donde lo utilizamos.
La reducción de la humedad en los espacios traerá un sinfín de beneficios, tanto a la estructura de nuestro hogar como a la salud de todas las personas que la habiten. Un aire libre de esta es un aire mucho que si disfruta más y que trae muchos menos inconvenientes.
Tipos de deshumidificadores
En el mercado encontrarás dos tipos diferentes de deshumidificadores, con distintas prestaciones, que tienen que ver con los lugares en los que los iremos a utilizarlos e incluso con las condiciones climáticas que allí se viven, que son estos:
1. Deshumidificadores frigoríficos de condensación
- Este tipo de deshumidificador no solamente es el más utilizado en todo tipo de hogares y comercios, sino que además es el que menos repercusión en la factura de la luz tendrá a la hora de utilizarlo.
- Mediante este sistema primero se logrará la condensación del aire, llevando toda la humedad hasta el depósito que quedará cargado de esa agua, para luego volver a emanar ese aire, que ha pasado por un sistema de enfriamiento, pero también ha vuelto a la temperatura normal a la hora de ser expulsado.
2. Deshumidificadores desecantes
- A diferencia de los anteriormente mencionados, este no utiliza el enfriamiento como método para la condensación de la humedad, sino que este proceso se realiza por medio de una reacción química que causan diferentes elementos desecantes.
- Estos no son utilizados de manera doméstica en general, pero sí son muy vistos en el ámbito industrial, o en cualquier lugar en donde las temperaturas son bajas, ya que son muy beneficiosos en este tipo de climas.
Beneficios de los deshumidificadores
Existen muchísimos factores por los que un deshumidificador es beneficioso para los diferentes tipos de ambientes de nuestro hogar y aquí te señalamos algunos:
- Elimina la generación de moho y otro tipo de hongos que se producen por el exceso de humedad en las paredes.
- Elimina todo tipo de malos olores causados por la humedad.
- No necesitan ningún tipo de instalación y además no representan un gasto importante en materia de electricidad.
- Es portátil, por lo que podrás utilizar un solo deshumidificador en distintas partes de tu hogar que lo requiera.
- Es muy importante para personas que tienen algún tipo de enfermedad respiratoria.
- Los espacios húmedos son perjudiciales para personas que sufren de asma, todo tipo de alergias, enfermedades en la garganta, pulmones y cualquier vía respiratoria. Aquellos que tengan problemas óseos también se verán beneficiados con su uso.
¿Qué es un humidificador?
Existen casos completamente opuestos a los que expusimos anteriormente, en los que el aire es demasiado seco.
Llegar al otro extremo de sequedad en el ambiente también puede ser malo para nuestra salud y nuestro bienestar, por lo que se busca el punto justo entre medio de estos dos. Un humidificador se encargará de proporcionar humedad a aquel ambiente seco que lo necesite para estabilizarlo.
¿Cómo funciona un humidificador?
Si damos vuelta el proceso de un deshumidificador, nos daremos cuenta de que es precisamente igual a lo que realiza un humidificador.
Este contiene un compartimento donde se deposita el agua, para que esta, cuando pase por el aparato, se transforme en un vapor que se expandirá por el ambiente donde lo hayamos colocado.
Tipos de humidificadores
Dependiendo de la utilización que se le dé, es conveniente elegir entre alguno de estos tres tipos de humidificadores:
1. Humidificador de vapor frío
Estos generan vapor de una manera muy particular, que es a través del ultrasonido, por lo que no utilizarán la técnica común de calentar el agua para obtener el vapor que luego humidificará el lugar.
Al no utilizar un calentador, estos utilizan también una menor proporción de energía eléctrica.
2. Humidificador de vapor caliente
Suele ser más económico que el de vapor frío, pero también gastar más energía, porque consigue el vapor calentando el aire.
3. Humidificadores ionizadores
Además de lograr vapor, generan iones negativos que purifican el aire.
Beneficios del humidificador
Estas son algunas de las ventajas de humidificar nuestros espacios:
- Hace que el aire no tenga la agresividad que tiene un ambiente muy seco.
- Mantendrá nuestros ojos y nuestra dermis húmeda y sin irritación.
- Si estamos resfriados, nos curaremos más rápido.
Estas son las diferencia entre el humidificador y el deshumidificador. Ambos tienen como función lograr el equilibrio para generar el ambiente adecuado para nuestro bienestar.