
La navidad sin duda alguna debe ser la época más bonita del año, al menos para la mayoría de personas. Son muchos los elementos que se unen para crear un mes realmente maravilloso, como el clima, la familia, amigos y mucho más.
Echa un vistazo a lo más típico de la navidad
Otro de los elementos diferenciadores es que se han creado una serie de tradiciones que hacen de esta época algo inigualable por ningún otro momento en el año. Son tradiciones que se caracterizan por la cultura de cada región o país.
A continuación veremos las cosas típicas más importantes en las navidades españolas. ¡No te lo pierdas!
La navidad en España
España es un país maravilloso que cuenta con una diversidad cultural impresionante gracias los miles de emigrantes que han elegida a esta tierra como lugar donde construirán su futuro.
Por esta razón es que la época decembrina en España es realmente especial y hoy hablaremos mucho de ello. Algunas de las tradiciones son:
Roscón de reyes magos:

A pesar de que el 6 de enero es el día de reyes, sigue considerándose como una celebración navideña. En este sentido se trata de una comida especial o un banquete familiar que se suele hacer en el desayuno.
El Roscón del día es un anillo que se realiza con masa fina y va relleno de diferentes elementos como nata, frutas, etc. Lo especial de esto es que nos da la posibilidad de guardar alguna sorpresa o muñequito dentro del dulce.
Comida de 24 de diciembre:
El 24 de diciembre es un día especial para la familia y se suele celebrar con un banquete especial en el campo. Por lo general se hace ahí y que es el lugar perfecto para estar unidos, ya que en los demás meses del año es muy complicado encontrarse debido a sus ocupaciones.
Ya en la cena se come pavo o pescado para mantener la costumbre española, algo que tiene cientos de años no solo en este país sino en otras regiones.
Los villancicos:
La navidad no es lo mismo sin los villancicos, la música tradicional de la época decembrina que le da ese toque especial de este mes tan maravilloso. Existen muchas letras compuestas por diferentes artistas nacionales e internacionales.
La tradición es ponerla todas las tardes para generar ese ambiente especial que solo se vive en diciembre, especialmente los 24 y 31 de diciembre hasta las 12 de la noche.
Portal de Belén:
Es un elemento que va junto al arbolito y representa el camino hacia la ciudad de Belén, la ciudad donde nació el niño Jesús. Es un pesebre muy representativo que refleja la esencia de la navidad, que no solo va de adornos y música diferente.
Las 12 uvas:
Estas doce uvas se comen justo antes de la campana de las 12 de la noche, ya que representa los doce meses del año. De esta manera se augura así un feliz año.
La misa del Gallo:
Después de la cena de nochebuena, muchas familias y dependiendo de sus creencias acuden a misa justo después de la comida para celebrar el nacimiento de Jesús. Por esta razón es que se realiza después de medianoche.
Jerseys navideños:
Los jerseys navideños es una prenda nueva que se ha añadido hace muy poco a la cultura y es una de las tradiciones que más fuerza está cogiendo en toda la península. Esta tradición viene directamente desde el norte de Europa donde los jerseys son muy comunes. Puedes encontrar muchos modelos originales en esta tienda https://jersey-navideno.es/
Turrón:
El turrón, ese delicioso aperitivo de almendras y miel que se sirven en todas las mesas españolas ¡No te lo puedes perder!
Cabalgata de reyes magos:
Es algo que se realizan el 5 de enero en las principales calles de España, donde se lleva a cabo un espectacular desfile para conmemorar la llegada de los reyes magos. Aquí lanzan diferentes aperitivos y dulces a los niños y adultos para alegrarles el día.
Decoración:

España es un país al que le encanta la navidad y esto se puede observar desde finales de octubre e inicios de noviembre, donde muchos centros comerciales, edificios, monumentos y hogares inician la decoración respectiva.
Es increíble ya que combinan miles de luces y adornos que le dan un brillo distinto a la ciudad.
Cenas empresariales:
Otra característica fundamental son las cenas navideñas en las organizaciones, que se hace con el fin de crear un momento de unión y relajación entre los diferentes miembros del equipo de trabajo.
Por lo general se hace dentro de las instalaciones de la empresa o en algún local o bar que tenga las condiciones necesarias. Aquí verás toda la escenografía navideña que tanto nos apasiona.
Flor de pascua:
Es una especie de planta especial que se suele colocar en los hogares y comercios de toda España. Es una tradición local que ha trascendido a otras fronteras. También suele ser usada como regalo ya que tiene una duración bastante larga.
Estas son algunas de las celebraciones que se llevan a cabo en nuestro país. Sin duda alguna que España es un país al que le encanta la navidad y todo esto es un claro ejemplo. Es importante cuando se acerca esta época ir adentrándose en el ambiente de diciembre, esto a través de un trato y cultura especial hacia los demás.
No hay mejor momento para la reconciliación y amor que en navidad. Por esto la recomendación además de cumplir con las tradiciones de tu familia, es que seas más bondadoso, ayudes a tus seres queridos de manera desinteresada y seas una demostración del espíritu navideño.
Esperamos que toda esta información te haya sido de utilidad para entender cuáles son los elementos que distinguen nuestra época decembrina, así sabrás qué celebraciones faltan en tu núcleo familiar.
Si quieres ver más tradiciones puedes ver las de Huesca que comentamos en este artículo.
no me sirve para nada
Gracias por tu amable comentario!! Hasta pronto!