
Formatear es el método más empleado a la hora de eliminar el contenido del disco duro. Sin embargo, no resulta del todo seguro, dado que los datos se pueden recuperar tiempo después, siempre y cuando se tenga conocimiento y los programas para hacerlo.
Para eliminar totalmente los datos, lo mejor es utilizar diversos métodos para tener la tranquilidad de que nada de tu información podrá ser recuperada por terceros.
Borrar los datos de un disco duro con un imán
Este no es un método que podamos calificar como fiable. El riesgo de dañar la unidad de manera irreversible es muy alto. Es un método que se suele utilizar antes de desechar el disco duro para asegurarte de que los datos no se conserven. Para este propósito, un imán industrial será el más apropiado y el que te garantiza la destrucción total de todos los datos.
Mejores métodos para eliminar datos de tu disco duro
Colocar los archivos en la papelera para después borrarlos, aunque es un método rápido y sencillo, no es el adecuado a la hora de dejar del disco totalmente libre de documentos, información y datos que puedan comprometerte.
Esto ocurre porque el sistema de archivos indica a Windows que el espacio ocupado por un archivo se encuentra libre, y que se puede almacenar otro tipo de información. Es decir, que el sistema borra la referencia en la tabla de archivos, pero no los datos en sí mismos.
Para garantizar una correcta eliminación de los datos, es posible contar con varios métodos que resultan bastante útiles, sin necesidad de que seas un experto en informática.
1. Disk Wipe
Se trata de una herramienta sencilla de usar en Windows, con la ventaja de no tener que instalar el programa para usarlo.
Únicamente ejecutando el DiskWipe.exe, puedes acceder a su panel para eliminar los datos del disco duro. En el lado izquierdo tienes los distintos discos duros del ordenador, facilitando elegir el que quieres borrar.
Una vez lo hagas, el programa ofrece tres pasos a completar. El primero es elegir el sistema de archivos a formatear, ya sea NTGS, FAT y FAT32.
Después de dar clic “Siguiente”, toca elegir el patrón de borrado. Si quieres eliminar todos los archivos, debes elegir “Peter Guttman”, formado por 35 pases que asegurarán la eliminación total de la información.
El tiempo que puede tardar es de varias horas, dependiendo del tamaño de almacenamiento del disco duro. El último paso es confirmar que se quiere borrar toda la información, donde se debe escribir ERASE ALL en la casilla indicada.
2. BitRaser
Otro programa recomendado para la eliminación permanente de los archivos del disco duro es BitRaser. Cuenta con algoritmos complejos que garantizan la eliminación total de la información.
El programa si requiere de instalarse en el equipo. Su interfaz sencilla permite que el proceso sea rápido. Para ello, debes elegir la opción “Herramientas”, y seleccionar “Algoritmo de borrado”, donde aparecerá una lista desplegable para elegir entre los 17 algoritmos distintos.
Una vez elegido los algoritmos, se procede a dar clic en “Inicio” y después en “Borrar Ahora”, de esta manera puedes buscar los archivos o carpetas que quieras eliminar de manera permanente.
Al terminar el proceso, se tiene que reiniciar el ordenador para asegurar que los archivos son eliminados.
Powershell
Otra manera de eliminar permanentemente los archivos es por medio de Powershell de Windows.
No cuenta con interfaz gráfica, por lo que debes iniciar el proceso haciendo uso de distintas líneas de comando. Aunque esto pueda parecer complicado, es uno de los métodos más sencillos.
La ventaja de este método es que se limpia de forma segura todo el espacio de almacenamiento con información borrada. El resto de los archivos no los toca, haciendo que el proceso sea más seguro.
Es el comando más sencillo y rápido para borrar definitivamente toda la información eliminada del ordenador. El inconveniente es que el proceso puede tardar varias horas cuando se elige el “Borrado Seguro”.
Para comenzar el método con Powershell, se debe hacer clic en la tecla Windows + S, después iniciar el programa como administrador. La línea de comando a utilizar es “/w:C:”.
También es posible liberar espacios de carpetas específicas, siendo necesario clocar “/w:C:Users\USER_NAME\Documents”. En “USER NAME” va el nombre de usuario, y en “Documents”, el nombre de la carpeta a borrar.
3. CCleaner
El programa tiene como principal finalidad optimizar Windows. Sin embargo, dispone de una función interesante llamada “Borrado de disco”, con la cual eliminar de forma segura la información del disco duro.
Permite elegir qué borrar, si el espacio libre o todo, qué algoritmo utilizar y la unidad a formatear.
La ventaja de esta herramienta es que cuenta con una versión portátil, la cual permite borrar información del disco en cualquier momento, sin tener que instalar el programa en el ordenador.
Eliminar archivos y no recupera espacio en disco
Un problema bastante habitual cuando se eliminan archivos es que el espacio en el disco duro no se libera, incluso puede llegar a aumentar. Esto ocurre principalmente porque existen archivos que Windows no los considera para almacenar, entre las cuales se encuentran las Shadow Copies.
En la Shadow Copies se encuentran los puntos de restauración y versiones anteriores de los archivos que se pueden recuperar. Si el ordenador tiene muchos años, lo más probable es que cuentes con bastante de estas copias.
Sin embargo, estos backups del sistema no se realizan si existe poco espacio en el disco duro, y Windows elimina los antiguos para ahorrar espacio y crear nuevos puntos de restauración.