
Para que una compañía sea completamente efectiva en todos sus procesos, también debe ahorrar gastos en lo referente a la logística, y para ello existen distintos tipos de procesos, uno de los cuales se presenta como la nueva tendencia en el mundo empresarial, que es el Cross Docking.
No necesitar almacenar productos en stock es una de las necesidades que las compañías tienen para solucionar ciertas dificultades en la logística, y la estrategia del cross docking propone que quienes producen no se encargue de almacenar, sino que lo haga otra parte de la cadena, contando con los espacios necesarios para el correcto guardado de las mercaderías.
¿Quieres saber cómo funcionan los procesos de Cross Docking?
La logística es una de las partes más importantes de una cadena de producción, y aunque no nos hayamos dado cuenta, es tan importante como la fabricación de los elementos que se producen dentro de una empresa.
El cross docking es una estrategia para optimizar la logística de cualquier tipo de compañía, ofreciendo la oportunidad de que la mercadería terminada vaya desde las instalaciones en las que se ha fabricado de forma directa hacia el cliente final, lo cual hace mucho más fáciles los procesos, siendo el tiempo de distribución es mucho más corto.
Esto quiere decir que con el Cross Docking se evita problemas engorrosos y muy caros, además requiere de los espacios y las instalaciones necesarias, como el el almacenamiento.
Utilizando esta estrategia los productos no permanecerán almacenados sin ningún tipo de valoración ni para los clientes, ni para la empresa, por lo que se trata de un proceso mediante el cual también se logra mayor productividad.
Cómo funciona el Cross Docking
Esta estrategia está siendo efectuada en cada vez más negocios y empresas de los distintos sectores, y esto se debe a la gran cantidad de beneficios que le aporta a cualquier compañía, ya que su uso genera un gran ahorro de gastos, y se gana una mayor productividad.
Imaginemos que tenemos un negocio de venta online de indumentaria y accesorios, y que nuestra compañía no cuenta con los espacios necesarios para almacenar los productos manufacturados y listos para ser vendidos y distribuidos.
Este tipo de casos es en los que más funciona la estrategia de Cross Docking, ya que lo que se necesita es realizar una rápida redistribución de los productos terminados, logrando de esta forma una sincronización perfecta entre todas las instancias de la cadena de producción, con la finalidad de que nuestros productos lleguen a los clientes de forma directa y evitando todo tipo de demora o cualquier otro problema que pueda surgir a causa del almacenamiento y posterior distribución.
Esto quiere decir que el Cross Docking es una estrategia que le permite a las compañías manufacturar o adquirir el producto cuando la compra ya está concretada, y mediante procesos sincronizados, hacer que este llegue de forma directa a aquel centro de distribución que será el encargado de llevarlo hasta el domicilio del comprador, sin pasar entremedio por un tiempo en el que el producto esté almacenado en algún lugar.
Quienes reciben el producto solamente realizarán un redireccionamiento del mismo hacia el cliente, con su perfecto embalado y con el nombre la empresa.
Existen otros tipos de Cross Docking, como el que se lo suele llamar Paletizado, mediante el cual se realiza el mismo proceso pero no con uno solo o una serie de productos para venta individual, sino con productos que se encuentran en palets y directamente se cargan en los camiones que los transportan.
Estos camiones son los que se encargan de entregar directamente el producto al cliente, sin que la compañía intervenga.
Beneficios del Cross Docking
Esta estrategia está siendo cada vez más utilizada en distintos tipos de compañías de todo el mundo, y esto tiene que ver con sus beneficios y las ventajas que se pueden lograr al no tener que almacenar los productos, con todo lo que esto implica.
1. Mejora la relación con el proveedor
Las entregas son mucho más rápidas y por lo tanto se logra una mayor calidad en las mismas, lo cual hace que el compromiso con el proveedor sea mucho más importante.
Las entregas con mayor efectividad no son solamente un beneficio importante para los clientes, que reciben sus productos más rápido y de la mejor forma, sino también para el productor, ya que al acelerarse los procesos, también se logra cobrar por los mismos mucho más rápido.
2. Entrega dentro del plazo
Todos sabemos que uno de los problemas más importantes en lo referente a logística y a entregas son los plazos.
Utilizando la estrategia de Cross Docking todo llega mucho más rápido, y si los productos son entregados con la mayor celeridad, los clientes estarán mucho más satisfechos y volverán a confiar en la compañía para la próxima compra.
Cuando los productos no quedan almacenados en algún lugar, los plazos para la entrega de los mismos no suelen superar los 3 días.
3. Mayor planificación
Cuando utilizamos el cross docking, la sincronización debe ser perfecta, por lo que al estudiarse más la situación de la logística, también se logra una mejor planificación con mayor contacto con los proveedores, y una mayor organización que le otorgue al cliente la mayor satisfacción.