
Con una importante historia que los explica y los proclama como movimiento y estilo, los graffiti son una pintada cuyo objetivo es expresar algo en lo que te muestras en contra y plasmarlo en una pared o lugar para que se difunda.
Los graffitis, mucho más que una simple pintada
Así como un graffiti puede contener una imagen o dibujo que explique tanto de manera directa como indirecta lo que quieres expresar, hay muchos que contienen palabras, frases o símbolos. Aunque parezcan sencillos, requieren de una gran habilidad.
Para pintar un graffiti debes pasar por una serie de procedimientos que tienen como consecuencia la correcta elaboración del mismo en una pared en el marco de una idea original o distinta con la que se obtiene buena repercusión.
Es que después de pensar en pintar un graffiti, el primer paso es contar con un cuaderno o libro con hojas blancas que te sirva para practicar las veces que sean necesarias lo que quieres plasmar. Así le darás forma y tú mismo podrás comprenderlo bien.
- Desde el momento en que empiezas a dibujar o pintar, debes asegurarte de que sea algo único y con una razón muy particular que se diferencia de cualquier otra. Solo así conseguirás un nivel de originalidad acorde a lo que una pintada de este tipo requiere.
- A su vez este cuaderno debe estar siempre contigo y ser utilizado únicamente por ti; carece completamente de sentido que mezcles tus pintadas con las de otros ya que de esta manera tus proyectos pueden verse interferidos.
El segundo paso es escoger un nombre con el que te sientas identificado que, al igual que el cuaderno o libro, sea original. Es decir, tienes que buscarlo por todos los medios posibles y comprobar que no existe en otro lado.
- Por lo general dicho nombre está relac
ionado con lo que quieres expresar. Por ejemplo, si estás en contra de la tala de árboles podrás llamarte Oxígeno y Naturaleza Verde que se corresponde con tu pensamiento de que los árboles deben permanecer porque contribuyen al bienestar del medio ambiente.
Después de esto, el tercer paso es pensar por qué y cómo vas a impactar en tu entorno y sociedad a la que perteneces. Se trata de una técnica o modo que también debe ser original y diferenciarse de la de cualquier artista famoso.
- Es que si el graffiti es copiado o muy similar al que alguna vez fue pintado, los testigos y receptores del mismo pensarán más en tu actitud de intentar copiar a alguien que en la idea o concepto que estás expresando, lo que te perjudicará y mucho.
- No obstante, hay algunas reglas o consejos básicos que todos los artistas o individuos que pintan graffiti tiene en común como, por ejemplo, darle a la primera letra un formato de burbuja o que la misma sea más grande. Es parte de la identidad o esencia del graffiti.
Más allá de todo, los intentos de pintadas en tu cuaderno te sirven para practicar un dibujo que debe ser perfecto (incluye colores, formatos de letra y tamaños, entre otros) para llamar la atención y leerse lo mejor posible.
Otra recomendación es que sea un dibujo pequeño o mensaje corto dado que es la única forma de que el individuo que pasa cerca de él decida leerlo. En caso contrario, llamará menos la atención y una persona que pase rápido por al lado con un vehículo no se detendrá.
La siguiente instancia para poder realizar graffiti es emplear marcadores permanentes para comenzar a etiquetar y firmar tus pintadas. Con ello podrás otorgarle a tu obra una verdadera identidad y acorde a lo que expresa.
Una vez consumado eso es recomendable que te contactes con otros grafiteros más profesionales y con mayor experiencia para que observen tus pintadas y te den algún consejo al respecto. Recuerda que siempre puedes aprender algo nuevo.
También debes investigar de forma profunda todo lo vinculado a los graffiti y su historia. Esto último es lo que te permitirá entender mejor el contexto de los mismos, sus objetivos y su utilización a lo largo de los años que ha dado motivos de investigación.
Los graffiti, presentes en los libros de historia
La palabra graffiti aparece a menudo en los libros de historia mundial cuando se explican algunos sucesos ocurridos desde la década del 50 hasta los 80 aproximadamente.
Los jóvenes eran los principales protagonistas y las pintadas eran su mejor medio de expresión.
En los Estados Unidos, por ejemplo, las personas de color eran muy discriminadas y estaban muy excluidas de la sociedad, tanto en las Leyes como en los trabajos y en el transporte público, entre otros. Se trataba de una época en la que las protestas eran masivas.
Los graffitis también fueron protagonistas durante el conocido como mayo francés en 1968. Los estudiantes se mostraban en contra de las políticas y conflictos en Europa y, por ello, reclamaban con pintadas en las paredes y lugares masivos.
Cabe destacar que en la actualidad los graffiti están prohibidos en muchas partes del mundo y hasta son considerados ilegales cualquiera sea la expresión, dibujo, símbolo, frase o palabra que presente.
La realidad es que estas pintadas son mucho más que ello debido a su significado y toda la historia que se esconde detrás de cada uno. Son un símbolo de protesta y expresión que han tenido gran repercusión en diferentes sociedades.
Si tienes un interés por el arte más allá del graffiti, te recomendamos que te leas nuestro artículo sobre el arte y el cine de animación español.