
Toda organización o estructura organizacional debe cumplir con ciertos parámetros mínimos de calidad que garanticen una forma de trabajar óptima. Particularmente esto es imprescindible en la medida que se utilicen tecnologías de la comunicación, incluyendo Internet, redes sociales, SMS, entre otros.
Si no sabes realmente qué es la ISO-IEC, presta atención
Todas las organizaciones deben manejar sistemas de comunicación internos y externos, los cuales deben ser regulados para que funciones adecuadamente.
Por ejemplo y dentro de cualquier empresa debe haber alguna clase de junta directiva, con una cabeza visible y una serie de mandos directos, quienes a su vez tienen sus responsabilidades dentro de la organización.
Si cada una de estas estructuras no cumplen con normas de calidad comunicacional se corre el riesgo de que los mensajes no fluyan adecuadamente y la estructura se desmorone por el propio desorden interno.
De igual modo, dicha estructura debe utilizar mecanismos adecuados de comunicación externa para su óptima relación con proveedores, aliados comerciales y hasta clientes. Si dicha estructura comunicacional no se trata adecuadamente, se pueden perder oportunidades de negocio y difícilmente se lograría una buena relación con los clientes.
Todo este proceso pasa por un sistema de datos informatizados, ya que todo sistema comunicacional moderno requiere del apoyo de las tecnologías comunicacionales.
Desde una pequeña empresa hasta las multinacionales, al menos utilizan ordenadores, redes internas de comunicación, correos corporativos, sistemas de gestión de contenidos (CMS) y muchas herramientas más, todas ellas con el sello de la informática.
No basta con tener un ordenador y darle uso, hay que saber emplear estas herramientas de forma eficiente
Por estas razones hay que crear mecanismos adecuados de comunicación y datos informatizados y para saber si se están cumpliendo adecuadamente hay que regirse por ciertos patrones internacionales de calidad.
En el caso de los procesos informatizados y de comunicaciones se está hablando de un estándar de calidad denominado ISO-IEC. Veamos qué es el ISO-IEC, cuáles son sus alcances y aplicaciones.
¿Qué es el ISO-IEC?
Debemos entender primeramente el significado de las siglas para comprender todo el alcance y el poder que estas tienen.
ISO es en inglés International Organization for Standarization u Organización Internacional para la Normalización, que es el organismo internacional que evalúa los sistemas a nivel mundial y establece una serie de pasos y normativas que conducen a la normalización o estandarización de los procesos.
El propósito de la ISO es generar un sistema de normas que garantizan la calidad, tratamiento y seguridad de los procesos informatizados.
Esto es muy conveniente porque las empresas a nivel mundial deben regirse por un sistema único de estandarización, ya que si cada empresa en el mundo tiene sus propios sistemas no habrá un acuerdo entre las organizaciones y cada quién hará sus procesos como mejor le parezca.
El resultado es que no hay acuerdos en las empresas del mundo y no hay compatibilidad entre los diferentes sistemas.
¿A qué nos referimos con garantizar la calidad, tratamiento y seguridad de los procesos informatizados?
Calidad
Los sistemas informatizados deben cumplir con ciertos estándares de calidad para que sus códigos y sistemas sean compatibles entre sí. De esta manera, los procesos informatizados serán de utilidad tanto para las empresas como para el resto del público.
Tratamiento
Los procesos informatizados deben tener un tratamiento adecuado para que funcionen correctamente. ISO establece y prevé cada uno de los pasos.
Seguridad:
Los procesos informatizados deben garantizar la seguridad de sus datos; esto es vital para no ser víctimas de hackeos, robo de datos, piratería, entre otros vicios informáticos.
En cuanto al IEC, son también siglas correspondientes a la Comisión Electrotécnica Internacional, que elabora una serie de normativas para garantizar el tratamiento de los procesos informáticos.
Certificados de Seguridad
ISO-IEC otorgan una serie de certificados a aquellas empresas que cumplen con altos estándares de calidad de sus procesos informatizados.
Una de estas s es ISO/IEC 27005:2008, que se refiere a la seguridad de la información y de las comunicaciones, por lo tanto, aquellas empresas que obtengan este certificado significa que todos sus procesos informatizados son 100% seguros y en consecuencia, su propia estructura como clientes y agentes externos pueden sentirse seguros de la información que maneje dicha empresa.
Asimismo, también existe la certificación ISO/IEC 29134:2017, que consiste en la evaluación de impacto de los datos personales.
Obtener esta certificación es central, sobre todo para aquellas empresas que manejan información de sus proveedores y clientes, como bancos, comercios, agencias de seguro, instituciones educativas, organismos públicos, etcétera.
El que una organización cuente con ISO-IEC es sinónimo de seguridad para todos
Una organización con estos certificados han demostrado que cumplen con rigurosas normas de seguridad informática y están blindadas contra cualquier ciberdelito o cualquier error humano o informático, que ponga en peligro la seguridad de la información manejada.
Por estas razones, una organización que cumpla con ISO-IEC ha pasado diversas pruebas y ha demostrado que ha reducido todos los niveles de riesgo hasta su mínima expresión.
Sus clientes están seguros de que toda su información no será utilizada de forma indebida, al igual que sus proveedores y aliados, quienes se sentirán confiados de hacer negocios con una empresa que haya cumplido con los estándares ISO-IEC.
Hoy es el día para profundizar más información sobre ISO-IEC y lograr esta certificación para la estructura organizacional. Cualquier empresa con ISO-IEC se gana automáticamente la reputación tanto dentro como fuera del país.
Además, toda empresa con certificados ISO-IEC estará a la altura de relacionarse con otras que también haya aprobado sus sistemas de seguridad informáticos. ¿Qué espera para normalizar o estandarizar sus procesos informáticos?
¡ISO-IEC catapulta al éxito seguro!