empezar a tocar el piano

Hoy en día son muchas las personas que quieren aprender a tocar el piano de manera autodidacta, por lo que siempre están en la búsqueda de aquellos tips que los ayuden a lograr su objetivo de la forma más rápida posible y que sea divertido.

Pasos para tocar el piano

Tocar el piano es considerada la habilidad social que menos ha sido alcanzada por la sociedad, pero esto podría haber sido cierto en tiempos remotos cuando el piano era en centro del entretenimiento de los hogares.

Lo principal es tener un buen piano piano kawai con el que empezar a tocar el piano, ya que es una marca fiable y de garantías.

piano clasico

Con el auge de la tecnología, el piano ha pasado a un segundo plano o hasta más, por lo cual ya son muy pocos los interesados en aprender a tocarlo, pero siempre hay uno que otro nostálgico.

Para ello vamos a conocer en este artículo algunos tips a considerar, si lo que deseas es aprender a tocar piano y en muy poco tiempo.

Primer paso: las manos

Una vez que decidas iniciar tus clases de piano, tendrás que enfrentarte a grandes dificultades con este instrumento musical y una de esas es poder tocar con dos manos a la vez, lo cual verás que no es algo sencillo.

Al momento de tocar debes saber que la mano derecha se encarga de la melodía, mientras que la izquierda se encarga de la armonía, los acordes, pero que puede sufrir distorsiones en el camino de la canción.

Te podrás dar cuenta que tocar con la mano derecha es algo más fácil, ya que esta última es un poco más torpe y posee menos fuerza, por lo que es normal que los principiantes comiencen a tocar solo con la diestra.

Con el paso del tiempo podrás adquirir la independencia de tus manos, pero para ello es necesario que aprendas a tocar con tu mano izquierda, hacerlo de manera inmediata y no dejar que transcurra mucho tiempo desde que comience con sus lecciones de piano.

Una vez tu mano izquierda esté más suelta, podrás tocar con ambas manos, pero se recomienda no intentar tocar de una vez con las dos manos sin antes lograr controlar su mano izquierda.

Segundo paso: el solfeo

Una vez que hayas superado el primer obstáculo que representa la independencia de tus manos, te encontrarás con otro “problema” y es el solfeo, que resulta imprescindible para aprender a tocar este instrumento musical.

El solfeo es una etapa en el proceso de aprendizaje, que, aunque no es obligatorio, podría limitarte más adelante si tienes pensado tocar piezas de música clásica.

Tercer paso: el ritmo

Ya familiarizado con la lectura de las notas, puedes comenzar a aprender sobre el ritmo, que también es una parte esencial para tocar piano.

Para salir airoso de este paso, deberás trabajar solo el ritmo sin temer por la lectura de las notas, ya que es fundamental que asimiles los diferentes valores antes de poder avanzar, sabiendo que una blanca vale dos negras, que a su vez valen cuatro corcheas.

Al principio podrá parecer complicado, pero al adquirir los conocimientos básicos el camino será fácil.

Cuarto paso: aprender a tocar y leer al mismo tiempo

Superados los tres primeros pasos, tendrás que aprender a leer las partituras de las canciones y poder tocarlas al mismo tiempo, respetando los ritmos y que se podría decir es lo más difícil de todo este proceso educativo.

Lograr leer y tocar con ambas manos requerirá de mucha práctica, pero el entrenamiento constante será tu principal aliado para lograr superar esta etapa.

Un consejo para conseguir tu objetivo es empezar a leer las notas sin tocar el piano y en lo sucesivo, de forma muy lenta, comenzar con una mano e ir incorporando la otra a tocar las teclas, de modo de ir enseñando a tu cerebro y habituarlo para repetir las notas de las partituras en el teclado.

¿Será rápido aprender a tocar?

Aprender a tocar el piano requiere un tiempo superior al que se necesita para el de otros instrumentos, ya que depende de muchos factores y de los métodos de aprendizaje que el estudiante adopte durante el proceso.

teclas de piano clasico

Los resultados variarán en cada persona. Algunos poseen tiempo para practicar dos horas diarias, otros no poseen ese tiempo por sus obligaciones profesionales o académicas.

El cumplimiento de los objetivos dependerá entonces en cuáles se haya planteado, como por ejemplo tocar la partitura de Liszt, la cual es complicada hasta para los más aplicados al teclado y que sabrás entonces que conseguirlo te llevará tiempo.

Sin embargo, deberás tener en cuenta que mientras más tiempo le dediques al piano, podrás aprender mucho más y avanzar en este sentido, a pesar de los errores que cometas, si es perseverante logrará progresar rápidamente.

Algunas personas tienen la creencia que por ser adulto no pueden aprender a tocar piano, lo cual es algo erróneo, ya que los adultos tienden a memorizar mucho más fácil que los niños y esto es algo que ayuda mucho en este proceso.

No importa la edad que se tenga, es posible convertirse en un excelente pianista, sea la edad que sea en la comencemos nuestro proceso de aprendizaje.

Pianistas extraordinarios del mundo han conseguido llegar a donde han llegado después de jubilarse, así que lo importante no es la edad, sino la motivación, la constancia con la que se asuma el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *